Es una neoplasia de crecimiento rápido de un tipo de glóbulo blanco llamado linfoblasto. La LLA se presenta cuando la médula ósea produce una gran cantidad de linfoblastos inmaduros. La médula
ósea es el tejido suave en el centro de los huesos que ayuda a formar todas las células sanguíneas. Los lnifoblastos anormales crecen rápidamente y reemplazan a las células normales
en la médula ósea. La LLA evita que las células sanguíneas se produzcan. Los síntomas potencialmente mortales pueden presentarse a medida que bajan los hemogramas normales (Rodak, 2002).
Causas
La mayoría de las veces, no se puede encontrar una causa evidente para la LLA.
Los siguientes factores pueden tener que ver en el desarrollo de todos los tipos de leucemia:
- Ciertos problemas cromosómicos
- Exposición a la radiación, incluso los rayos X, antes de nacer
- Tratamiento pasado con fármacos quimioterapéuticos
- Recibir un trasplante de médula ósea
- Toxinas como el benceno
Los siguientes factores son conocidos por aumentar el riesgo de padecer LLA:
- Síndrome de Down u otros trastornos genéticos.
- Hermano o hermana con leucemia.
Este tipo de leucemia afecta generalmente a niños de 3 a 7 años. LLA es el cáncer más común en la niñez, pero también puede presentarse en adultos.
Sintomas
- La leucemia linfocítica aguda (LLA) hace que una persona sea más propensa a sangrar y presentar infecciones. Los síntomas incluyen:
- Dolor en huesos y articulaciones.
- Propensión a hematomas y sangrado (como encías sangrantes, sangrado de la piel, sangrado nasal, periodos anormales).
- Sentirse débil o cansado.
- Fiebre.
- Inapetencia y pérdida de peso.
- Palidez.
- Dolor o sensación de llenura por debajo de las costillas.
- Pequeñas manchas rojas en la piel (petequias).
- Ganglios inflamados (linfoadenopatía) en el cuello, bajo los brazos y en la ingle.
- Sudores fríos.
Estos síntomas pueden ocurrir con otras afecciones. Hable con el médico acerca del significado de sus síntomas específicos.
Pruebas
Un examen físico puede revelar lo siguiente:
- Hematomas
- Agrandamiento del hígado, ganglios linfáticos y el bazo
- Signos de sangrado (petequias, púrpura)
Los exámenes de sangre pueden incluir:
- Conteo sanguíneo completo (CSC), que incluye conteo de glóbulos blancos sanguíneos
- Conteo de plaquetas
- Biopsia de la médula ósea
- Punción lumbar (punción raquídea) para buscar células leucémicas en el líquido cefalorraquídeo
También se hacen exámenes para buscar cambios cromosómicos en el ADN dentro de los glóbulos blancos anormales. Ciertos cambios en el ADN pueden determinar la evolución de una persona (prognosis) y el tipo de tratamiento que se recomienda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario