viernes, 13 de noviembre de 2015

Leucemia Mieloide Aguda


Es una neoplasia que comienza dentro de la médula ósea, el tejido blando en el interior de los huesos que ayuda a formar las células sanguíneas. La neoplasia crece a partir de las células que normalmente se convertirían en glóbulos blancos.
Aguda significa que la enfermedad se desarrolla rápidamente y por lo regular tiene un curso agresivo.
La leucemia mielógena aguda (LMA) es uno de los tipos de leucemia más comunes entre los adultos y es un tipo de cáncer raro en personas de menos de 40 años. 
La LMA es más común en hombres que en mujeres.
Las personas con este tipo de cáncer tienen abundancia de células inmaduras anormales dentro de su médula ósea, las cuales se multiplican muy rápidamente y reemplazan a las células sanguíneas sanas. La médula ósea, que ayuda al cuerpo a combatir infecciones y que produce otros componentes de la sangre, finalmente deja de trabajar correctamente. Las personas con este tipo de leucemia se vuelven más propensas a infecciones y presentan un aumento del riesgo de sangrado a medida que las cantidades de células sanguíneas sanas disminuyen.
En la mayoría de los casos, el médico no puede determinar la causa de este tipo de leucemia; sin embargo, los siguientes factores pueden llevar a algunos tipos de leucemia, incluida la leucemia mielógena aguda:
  • Trastornos sanguíneos, como policitemia vera , trombocitemia y mielodisplasia
  • Ciertos químicos (por ejemplo, el benceno)
  • Ciertos fármacos quimioterapéuticos, incluidos el etopósido y otros conocidos como alquilantes
  • Exposición a determinados químicos y sustancias dañinas
  • Radiación
  • Un sistema inmunitario debilitado debido a un trasplante de órganos
Los problemas con los genes también pueden intervenir en el desarrollo de la leucemia mielógena aguda (LMA).
Los síntomas de LMA pueden abarcar cualquiera de los siguientes:
  • Hemorragia nasal
  • Encías sangrantes
  • Formación de hematomas
  • Dolor y sensibilidad ósea
  • Fatiga
  • Fiebre
  • Periodos menstruales abundantes
  • Palidez
  • Dificultad para respirar (empeora con el ejercicio)
  • Erupción o lesión de la piel
  • Inflamación de las encías (poco común)
  • Pérdida de peso
Tipos de Leucemia
Mioloblastica aguda, minimamente diferenciada o M0

  • Los blastos no se desarrollan
  • Blastos agranulares 
  • Citoplasma con basofilia variable.
  • Remanentes presentan morfologia similar a un linfoblasto.  


Mieloblastica Aguda o M1
  • Diferenciacion minima 
  • 30% son mieloblastos
  • Relacion mieloide eritroide mayor que 1


Mieloblastica Aguda con maduracion o M2
  • El 90% son blastos 
  • 10% mas alla del estadia promielocito.

Promielocitica Aguda o M3
  • M3 Hipergranular
  • Mas comun 
  • El 30% mieloblasto
  • Promielocito anormales con granulos muy abundantes.
  • Numerosos cuerpos de Auer apilados
  • Nucleos bilobulados
  • M3 microgranular
  • Granulos pequenos
Mielomonocitica aguda o M4
  • Celulas malignas granulociticas y monociticas
  • El 20% origen monocitico.
  • Aumento de los monocitos mayor de 5,000/mm3



Monocitica aguda o M5
  • M5a
  • Mal diferenciada
  • 80% son monoblastos
  • M5b
  • Menor 80% son monoblastos

Eritroleucemia aguda o M6
  • Es el 3% de los casos
  • Unica LMA con hiperplasia de precursosres eritroides
  • Mas del 50% de eritrocitos en Medula osea son nucleados
  • El resto de celulas son mieloblastos.
  • Presencia de varios nucleos en celulas eritroides. 

Leucemia megacariocitica aguda o M7
  • Leucemia mieloide aguda mas rara
  • 30% sib negacariocitos
  • Burbujas citoplasmaticas.
(Arguelles, 2009)



Fotos recuperadas en http://es.slideshare.net/karinarojasfer/leucemias-agudaspdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario